Qué es una auditoría de empresa: lo que debes saber

Realizar una auditoría de empresa es una de las mejores maneras de conocer en profundidad cómo está funcionando tu negocio, tanto a nivel financiero como operativo. Este proceso permite revisar las cuentas, las operaciones y los sistemas internos para garantizar que todo esté en orden y cumpla con la normativa. Ya sea por obligación, para mejorar la eficiencia interna, o para tomar decisiones estratégicas, la auditoría te proporciona la información clave para que tu empresa pueda seguir creciendo de manera saludable.

Desde Perlado Asesores, como especialistas en asesoría fiscal en Jerez, te contamos qué es una auditoría, los tipos qué existen y cuándo es conveniente realizarla.

¿Qué es auditar una empresa?

Auditar una empresa consiste en revisar de manera detallada todos los aspectos financieros, operativos y de gestión de la compañía. Se trata de un proceso para verificar que las cuentas sean correctas, que los procesos internos sean eficientes y que se cumplan las normativas fiscales y legales vigentes. La auditoría no solo ayuda a detectar posibles errores o irregularidades, sino que también permite identificar áreas de mejora, asegurando que la empresa esté en el camino correcto para crecer de forma estable y sostenible.

Propósito de una auditoría

El principal objetivo de una auditoría es proporcionar una evaluación independiente y objetiva de la situación de la empresa. A través de este proceso, se busca confirmar que todos los aspectos financieros y operativos se gestionan adecuadamente, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas. Una auditoría también ayuda a identificar oportunidades para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y mitigar riesgos, lo que contribuye al crecimiento y estabilidad de la empresa a largo plazo.

Objetivos de una auditoría

Una auditoría no es solo un ejercicio de comprobación, sino una herramienta estratégica que aporta valor a la empresa. Los principales objetivos de una auditoría incluyen:

  • Confirmar la fiabilidad de la información financiera: Verificar que los estados financieros de la empresa reflejan con precisión su situación económica. Esto asegura que las decisiones basadas en estos datos sean confiables y contribuyan a un crecimiento sostenible.
  • Evaluar los controles internos: A través de la auditoría, se revisan los procedimientos internos para detectar posibles fallos en los controles que puedan generar riesgos o pérdidas. Esto permite optimizar procesos y reforzar las áreas clave de la empresa.
  • Asegurar el cumplimiento normativo: La auditoría también verifica que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables. Esto es fundamental para evitar sanciones y garantizar que la empresa opere dentro de un marco legal seguro.

Tipos de auditorías

Las auditorías pueden clasificarse de diferentes maneras según el objetivo que se persiga o la fuente del auditor.

Según la naturaleza del auditor

  • Auditoría interna: Este tipo de auditoría la realiza personal que trabaja dentro de la empresa. El objetivo principal es evaluar los controles internos, identificar posibles áreas de mejora y garantizar que las políticas y procedimientos establecidos se estén cumpliendo correctamente.
  • Auditoría externa: A diferencia de la auditoría interna, la auditoría externa es realizada por profesionales ajenos a la empresa, es decir, por auditores independientes. Este tipo de auditoría tiene como objetivo proporcionar una evaluación objetiva y externa sobre la fiabilidad de los estados financieros, asegurando que se ajusten a las normativas contables y fiscales vigentes. Las auditorías externas son comúnmente requeridas por inversores, bancos o autoridades fiscales, que necesitan una verificación independiente sobre la situación financiera de la empresa.

Según el objeto de inspección

  • Auditoría financiera: La auditoría financiera se centra en revisar los estados financieros de la empresa, como el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y el flujo de caja. El propósito es verificar que estos documentos reflejan correctamente la realidad económica de la empresa y cumplen con las normativas contables, lo que garantiza transparencia y confianza para los accionistas, inversores y otras partes interesadas.
  • Auditoría operativa: Este tipo de auditoría se enfoca en analizar los procesos operativos internos de la empresa, con el objetivo de identificar ineficiencias o áreas que puedan mejorar. Se revisan aspectos como la cadena de suministro, la producción, la gestión de inventarios y otros procesos internos, para optimizar recursos, reducir costes y mejorar la productividad general de la empresa.
  • Auditoría de cumplimiento: La auditoría de cumplimiento se asegura de que la empresa cumpla con todas las leyes, regulaciones y normativas fiscales y laborales que le son aplicables. Este tipo de auditoría es fundamental para evitar sanciones, multas o problemas legales, ya que asegura que la empresa opera dentro del marco legal vigente en su sector. Puedes saber más sobre una multa de Hacienda por no declarar ingresos en nuestro post. 
que es una auditoria

¿Qué es un auditor?

Un auditor es un profesional encargado de revisar y verificar la exactitud de los estados financieros y operativos de una empresa.

El auditor, como parte externa o interna de la organización, examina los registros financieros y operativos para identificar cualquier error, irregularidad o área que necesite mejora. Su función no se limita solo a revisar las cuentas, sino que también incluye la evaluación de los controles internos y los procesos de gestión de la empresa.

Para realizar su trabajo, un auditor debe contar con formación en contabilidad, auditoría o áreas relacionadas, y estar certificado por organismos profesionales. La independencia y objetividad del auditor son fundamentales, ya que su rol es proporcionar una evaluación imparcial que contribuya a la mejora de la empresa.

¿Cuándo se debe realizar una auditoría?

Realizar una auditoría no siempre es obligatorio, pero hay momentos clave en los que llevar a cabo este proceso puede ser especialmente beneficioso para la empresa.

  • Cuando se necesita financiación: Si estás buscando obtener préstamos, inversores o nuevos socios, una auditoría puede proporcionarles la certeza de que tus estados financieros son fiables y que la empresa está bien gestionada. Muchos prestamistas e inversores requieren una auditoría externa antes de considerar financiar un negocio.
  • Para garantizar el cumplimiento fiscal: Una auditoría es esencial para verificar que tu empresa está cumpliendo con todas las normativas fiscales y legales. Si has tenido dudas sobre la correcta declaración de impuestos o el cumplimiento de regulaciones, una auditoría puede ayudar a identificar y corregir posibles errores antes de que se conviertan en un problema mayor.
  • En el proceso de fusiones y adquisiciones: Si tu empresa está considerando fusionarse con otra o ser adquirida, una auditoría es una herramienta clave. Proporciona una evaluación detallada de la situación financiera y operativa de la empresa.
  • Para mejorar la eficiencia interna: Si tu empresa está buscando mejorar sus procesos internos, una auditoría operativa puede ser útil para identificar ineficiencias o áreas de mejora. 
  • En casos de fraude o irregularidades: Si se sospecha que ha habido un fraude, mal uso de recursos o alguna irregularidad, realizar una auditoría es una forma de identificar los problemas y tomar las medidas necesarias. Echa un vistazo a las obligaciones contables de una empresa en España.

Ejemplo de auditoría y sanción

Imagina que una empresa de consultoría no ha realizado una auditoría externa en varios años. Durante ese tiempo, han tenido un aumento significativo en sus ingresos, pero no han ajustado correctamente sus declaraciones fiscales debido a ciertos ingresos adicionales no contabilizados. La empresa, confiada en que sus sistemas contables internos son adecuados, no se percató de las irregularidades.

Cuando la Agencia Tributaria realiza una inspección de los últimos tres años de actividad, detecta que la empresa no ha declarado una parte de sus ingresos y, por tanto, no ha pagado los impuestos correspondientes. La sanción por esta omisión es significativa: no solo deben abonar los impuestos que no se pagaron, sino también los intereses de demora y una multa del 20% sobre el importe total.

Si la empresa hubiera realizado una auditoría externa de sus cuentas, un auditor independiente habría identificado estas irregularidades a tiempo, señalando la falta de registros adecuados y sugiriendo correcciones antes de que se presentaran las declaraciones fiscales. La auditoría habría permitido corregir estos errores y evitar la sanción, además de mejorar la transparencia financiera de la empresa.

Preguntas frecuentes sobre las auditorías de empresa

¿Qué es lo que se revisa en una auditoría?

En una auditoría, se revisan todos los aspectos financieros y operativos de la empresa. Esto incluye la verificación de los estados financieros (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias), el análisis de los controles internos, y la revisión de la eficiencia de los procesos operativos. También se comprueba que la empresa cumpla con las normativas fiscales, laborales y regulatorias.

¿Qué pasa cuando te hacen una auditoría?

Cuando se realiza una auditoría, el auditor revisa a fondo los documentos y registros de la empresa. Esto incluye entrevistas con personal clave, revisión de informes financieros y pruebas de los controles internos. El auditor luego presenta un informe con sus hallazgos, que puede incluir recomendaciones de mejora o identificar posibles riesgos que la empresa debe gestionar.

¿Cuándo se hace una auditoría a una empresa?

Las auditorías no se realizan de manera continua, pero es recomendable llevar a cabo una auditoría cuando se busquen inversiones, antes de realizar fusiones o adquisiciones, o cuando haya dudas sobre el cumplimiento de las normativas fiscales. También es útil cuando una empresa quiere optimizar sus procesos internos o si existe la sospecha de irregularidades.

¿Quién puede pedir una auditoría en una empresa?

La auditoría puede ser solicitada por los propietarios de la empresa, los inversores, los socios, o incluso por las autoridades fiscales si se requiere. En muchos casos, los prestamistas o bancos exigen una auditoría antes de conceder un crédito o inversión.

En Perlado Asesores estamos aquí para acompañarte en cada paso y hacer que todo sea más fácil. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y juntos buscaremos la mejor solución. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio