El sistema Verifactu marcará un antes y un después en la forma de emitir facturas en España. Se trata de una nueva obligación que busca reforzar el control de la Agencia Tributaria y avanzar en la lucha contra el fraude fiscal. Para empresas y autónomos, entender en qué consiste, cuándo entra en vigor y cómo se diferencia de la factura electrónica es clave para adaptarse a tiempo y evitar sanciones. Desde nuestra asesoría contable en Jerez, te explicamos de forma clara todo lo que necesitas saber sobre este sistema.
Qué es Verifactu
Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria para reforzar el control sobre las facturas emitidas por empresas y autónomos. Su principal característica es que obliga a que cada factura, o en su caso el registro de la misma, sea remitida automáticamente a la Administración en el momento de su emisión.
Este sistema nace del artículo 29.2.j de la Ley General Tributaria, introducido por la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y se desarrolla mediante un reglamento específico aún en proceso de implantación. El objetivo es garantizar la inmutabilidad y trazabilidad de las facturas, de forma que no puedan ser manipuladas una vez emitidas.
En la práctica, Verifactu supone que el software de facturación que utilicen empresas y profesionales deberá estar homologado para enviar la información directamente a la Agencia Tributaria. De esta manera, se crea un canal de comunicación en tiempo real que incrementa la transparencia y permite un mayor control sobre las operaciones económicas.

Cuándo entra en vigor Verifactu
El sistema Verifactu todavía se encuentra en fase de desarrollo reglamentario, pero ya cuenta con un calendario aproximado de implantación que marcará la adaptación de empresas y autónomos.
- Publicación del reglamento: está previsto que el reglamento que regula el sistema se publique en el BOE durante 2025, lo que fijará las condiciones técnicas y los plazos de entrada en vigor.
- Plazo general de adaptación: una vez publicado, las empresas y profesionales dispondrán de un plazo de nueve meses para adaptar sus programas de facturación.
- Ámbito subjetivo: la obligación se extenderá a todos los empresarios y profesionales que emitan facturas, independientemente de su tamaño o sector.
- Excepciones: únicamente podrán quedar fuera aquellos contribuyentes que emitan facturas en regímenes especiales donde la obligación no resulte aplicable.
En resumen, aunque el sistema aún no es obligatorio, conviene que las empresas se adelanten y empiecen a valorar la adaptación de sus programas de facturación para evitar problemas cuando el calendario definitivo entre en vigor.
Objetivos del sistema Verifactu
La creación del sistema Verifactu responde a la voluntad de la Agencia Tributaria de reforzar el control sobre la facturación en España y avanzar en la lucha contra el fraude fiscal. Entre sus principales objetivos destacan:
- Prevenir la manipulación de facturas: al enviar la información en tiempo real a la AEAT, se garantiza la inmutabilidad de los datos y se evita que puedan modificarse a posteriori.
- Aumentar la transparencia: tanto empresas como autónomos trabajarán con un sistema que asegura mayor trazabilidad de todas las operaciones.
- Facilitar el control tributario: la Administración recibirá de forma inmediata la información, lo que agiliza la detección de irregularidades y reduce el riesgo de fraude.
- Generar confianza: al contar con un sistema de validación directa por parte de la AEAT, se ofrece mayor seguridad jurídica en las operaciones.
- Homogeneizar la facturación: obligando al uso de software homologado, se unifican criterios y se simplifica la gestión administrativa.
Verifactu no solo se concibe como una herramienta de control, sino también como un paso adelante en la modernización de la gestión contable y fiscal en España.
Diferencias entre Verifactu y la factura electrónica
Aunque puedan parecer lo mismo, Verifactu y la factura electrónica son dos sistemas distintos con finalidades complementarias. La factura electrónica es un documento digital con plena validez legal que sustituye al papel, mientras que Verifactu es un sistema que obliga a comunicar cada factura a la Agencia Tributaria en tiempo real.
Aspecto | Verifactu | Factura electrónica |
Qué es | Sistema de remisión automática de facturas a la Agencia Tributaria para su validación. | Documento digital que sustituye a la factura en papel, con validez legal. |
Objetivo principal | Lucha contra el fraude fiscal y control en tiempo real. | Digitalizar el proceso de facturación y garantizar validez jurídica. |
Ámbito de aplicación | Empresas y autónomos que emitan facturas, según calendario de implantación. | Obligatoria en operaciones B2B y con la Administración Pública. |
Obligatoriedad | Será obligatorio de forma progresiva a partir de la entrada en vigor del reglamento. | Ya obligatoria para proveedores de la Administración y próximamente para todas las empresas en B2B. |
Funcionamiento | El software de facturación debe enviar cada factura (o registro de factura) a la AEAT en tiempo real. | La factura se genera en formato electrónico (XML, Facturae, PDF firmado) y se remite al cliente. |
Validación | La AEAT valida la información recibida, garantizando que no haya alteraciones posteriores. | Se valida mediante firma electrónica o certificado digital del emisor. |
Plazos | Comunicación inmediata o casi inmediata de cada factura. | Envío dentro de los plazos de facturación establecidos por la ley. |
Finalidad | Control fiscal y prevención del fraude. | Eficiencia administrativa y digitalización de procesos. |
🔎 En resumen: mientras que la factura electrónica digitaliza y da validez legal al documento, Verifactu introduce un control fiscal inmediato, reforzando la transparencia en las operaciones.
Cómo afecta Verifactu a empresas y autónomos
La entrada en vigor de Verifactu supondrá un cambio importante en la forma de facturar tanto para empresas como para autónomos. Estas son las principales implicaciones:
- Adaptación del software de facturación: será obligatorio utilizar programas homologados por la Agencia Tributaria, capaces de enviar la información de cada factura en tiempo real.
- Mayor control administrativo: todas las operaciones quedarán registradas de forma inmediata en la AEAT, lo que reduce los márgenes de error y la posibilidad de facturación en “B”.
- Obligaciones adicionales: los contribuyentes deberán asegurarse de que sus sistemas cumplen con los requisitos técnicos establecidos por el reglamento de Verifactu.
- Sanciones por incumplimiento: no utilizar un software válido o manipular las facturas puede conllevar sanciones económicas importantes, además de inspecciones tributarias más exhaustivas. Echa un vistazo a nuestro post sobre la multa de Hacienda por no declarar ingresos.
- Impacto en autónomos y pymes: aunque pueda suponer un coste inicial de adaptación, a medio plazo se espera que el sistema aporte mayor seguridad jurídica y simplifique la relación con Hacienda.
Relación entre Verifactu y la factura electrónica
Aunque se regulen de manera independiente, Verifactu y la factura electrónica están estrechamente relacionados. Ambos forman parte del proceso de digitalización y control de la facturación en España, pero cumplen funciones diferentes que se complementan:
- La factura electrónica es el formato digital que sustituye a la factura en papel y garantiza su validez legal mediante firma electrónica o certificado digital.
- Verifactu, en cambio, no es un formato de factura, sino un sistema de comunicación con la Agencia Tributaria, que recibe la información de cada factura en tiempo real.
Esto significa que una empresa podrá emitir una factura electrónica y, al mismo tiempo, cumplir con la obligación de Verifactu si su software está adaptado para enviar la información automáticamente a la AEAT.
En la práctica, ambos sistemas obligan a modernizar el proceso de facturación en empresas y autónomos, lo que hace fundamental contar con un software de facturación actualizado y homologado.
En Perlado Asesores trabajamos para que esta adaptación sea sencilla y segura. Si quieres saber cómo te afectará este cambio y preparar tu negocio para el nuevo sistema, contacta con nuestra asesoría contable en Jerez.