Cómo crear una SL: Guía 2025

Constituir una sociedad limitada es una de las formas más comunes y recomendables para emprender un negocio en España. Se trata de un tipo de empresa que ofrece ventajas como una mayor seguridad jurídica, una responsabilidad limitada al capital aportado y una estructura societaria flexible. Sin embargo, para crear una SL es necesario seguir una serie de pasos legales y administrativos que conviene conocer en detalle.

Desde Perlado Asesores, como especialistas en asesoría mercantil,  te explicamos cómo crear una sociedad limitada paso a paso en 2025, qué requisitos debes cumplir y qué trámites debes realizar para que tu empresa comience con buen pie.

crear una SL

Crear una Sociedad Limitada paso a paso

Para constituir una sociedad limitada en España, es obligatorio seguir una serie de trámites legales en un orden específico. Aunque muchos emprendedores creen que es un proceso lento o burocrático, la realidad es que puede resolverse en pocos días si sabes qué documentos necesitas y dónde presentarlos.

Desde la elección del nombre hasta la inscripción en el Registro Mercantil, estos son los pasos que deberás seguir para crear tu SL en 2025, con detalles prácticos en cada uno para que no pierdas tiempo ni cometas errores frecuentes.

  1. Registrar el nombre de la empresa

Es el primer paso para constituir una sociedad limitada y uno de los más importantes: asegurarte de que el nombre que has elegido para tu empresa está disponible y puede registrarse legalmente. Para ello, deberás solicitar el certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central. Este documento acredita que no existe ninguna otra empresa con el mismo nombre.

Puedes realizar este trámite online a través de la web oficial del Registro. Una vez obtenido el certificado, tendrás un plazo de seis meses para usar esa denominación, aunque solo los tres primeros son en exclusiva. Si se te pasa el plazo, tendrás que volver a solicitarlo.

2. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa

Con el certificado del nombre ya aprobado, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria a nombre de la futura sociedad. Esta cuenta servirá para depositar el capital social mínimo, que en el caso de una sociedad limitada es de 3.000 euros.

Debes ingresar ese importe y solicitar al banco un certificado de depósito del capital, un documento que tendrás que presentar ante notaría en el momento de firmar la escritura de constitución. Aunque más adelante podrás disponer de ese dinero para el funcionamiento de la empresa, en esta fase inicial es necesario demostrar que el capital existe.

Ten en cuenta que no es obligatorio aportar el capital en efectivo: también puedes hacerlo mediante bienes, pero eso requerirá una valoración adicional y suele ser más complejo.

3. Redacción de los Estatutos Sociales

Los Estatutos Sociales son el documento que recoge las normas internas por las que se regirá la sociedad. Es uno de los elementos clave en la constitución de una SL, ya que define aspectos como:

  • El objeto social (a qué se dedicará la empresa)
  • La duración de la sociedad
  • El domicilio social
  • El capital social y su distribución entre socios
  • La estructura de administración
  • Las normas para la toma de decisiones

Aunque existen modelos tipo, lo más recomendable es personalizar los estatutos según la realidad de tu negocio, especialmente si hay varios socios o una estructura más compleja. En Perlado te ayudamos a redactarlos correctamente para evitar ambigüedades o problemas futuros entre socios.

4. Escritura pública de la constitución de la SL

Una vez redactados los estatutos y reunida toda la documentación, es momento de firmar la escritura pública de constitución ante notario. Este paso es obligatorio para inscribir la sociedad en el Registro Mercantil y obtener su personalidad jurídica.

En la escritura deben figurar:

  • La identidad de los socios fundadores
  • La aportación de cada uno y el total del capital social
  • Los estatutos sociales
  • El sistema de administración elegido
  • El certificado del nombre de la empresa
  • El certificado bancario del depósito del capital

El notario comprobará que todo está en orden y enviará telemáticamente la documentación al Registro Mercantil. El coste de esta escritura puede variar, pero en general se sitúa entre 150 y 300 euros, según la complejidad de la sociedad.

5. Trámites en Hacienda

Después de firmar la escritura de constitución, el siguiente paso es acudir a la Agencia Tributaria para dar de alta la sociedad a efectos fiscales. Esto implica realizar varios trámites clave que permitirán a tu empresa comenzar a operar legalmente.

a) Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional

Lo primero que debes hacer es solicitar el NIF provisional para tu sociedad limitada. Se trata de un número identificativo necesario para realizar cualquier gestión tributaria, emitir facturas o firmar contratos.

Este trámite se realiza presentando el modelo 036 junto con la escritura de constitución en la Agencia Tributaria. El NIF provisional tendrá una validez de seis meses y será sustituido por el definitivo una vez que completes el proceso de inscripción en el Registro Mercantil.

b) Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

Aunque muchas sociedades están exentas de pagar este impuesto durante los primeros años (por tener una facturación inferior al millón de euros), es obligatorio darse de alta en el epígrafe correspondiente al IAE, que identifica la actividad económica que va a desarrollar tu empresa.

Este trámite también se gestiona mediante el modelo 036. Elegir el epígrafe correcto es clave para que Hacienda entienda a qué se dedica tu negocio y evites errores futuros en tus obligaciones fiscales.

c) Declaración censal (IVA)

Por último, deberás presentar la declaración censal para comunicar el inicio de la actividad y, si corresponde, inscribirte en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Este paso es el que activa tu empresa a efectos de IVA y otras obligaciones fiscales, como retenciones o pagos fraccionados.

Todo esto se realiza también a través del modelo 036, por lo que conviene presentarlo de forma completa, incluyendo toda la información necesaria para evitar requerimientos posteriores.

6. Inscripción en el Registro Mercantil

Una vez obtenida la escritura pública y completados los trámites iniciales con Hacienda, es momento de inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de la provincia donde se encuentre su domicilio social. Este paso es imprescindible: una sociedad limitada no adquiere personalidad jurídica plena hasta que está inscrita oficialmente.

El Registro Mercantil revisará la escritura enviada por el notario y, si todo está en orden, procederá a su inscripción. Este trámite suele completarse en un plazo de entre 7 y 15 días hábiles.

Una vez inscrita, el Registro emitirá una certificación que servirá para solicitar el NIF definitivo y continuar con los pasos finales para operar con normalidad.

7. Obtención del N.I.F. definitivo

Con la inscripción en el Registro Mercantil ya realizada, puedes solicitar a la Agencia Tributaria el Número de Identificación Fiscal definitivo de la sociedad. Este sustituye al NIF provisional que obtuviste en los primeros pasos y será el identificador fiscal permanente de la empresa.

Para obtenerlo, deberás presentar de nuevo el modelo 036, esta vez acompañado del justificante de inscripción en el Registro Mercantil. Desde ese momento, tu sociedad limitada ya estará plenamente operativa a nivel fiscal y legal.

Este paso, aunque sencillo, marca oficialmente el final del proceso de constitución y el inicio real de la actividad de tu empresa.

8. Alta como autónomo societario

Si vas a ejercer funciones de administración o dirección dentro de la sociedad, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como autónomo societario. Esta obligación se aplica aunque no cobres una nómina, siempre que seas administrador y tengas control efectivo sobre la empresa.

Para tramitar el alta, deberás acudir a la Seguridad Social y presentar el modelo TA0521, junto con la escritura de constitución, el NIF definitivo y tu DNI. Es importante hacerlo dentro de los 60 días naturales desde el inicio de la actividad, aunque lo recomendable es gestionarlo lo antes posible.

Ten en cuenta que, como autónomo societario, no puedes beneficiarte de algunas bonificaciones aplicables al autónomo individual (como la tarifa plana), pero sí puedes deducir ciertos gastos a través de la sociedad.

9. Certificado digital de administrador de la sociedad

El último paso para operar con normalidad es solicitar el certificado digital del administrador, una herramienta imprescindible para realizar trámites electrónicos con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el Registro Mercantil.

Este certificado identifica digitalmente al administrador de la sociedad y permite firmar documentos o presentar impuestos online en nombre de la empresa. Se solicita ante la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), iniciando el proceso desde su web y acudiendo después a una oficina de registro autorizada para acreditar tu identidad.

Una vez emitido, podrás instalarlo en tu ordenador o integrarlo en un dispositivo seguro, como una tarjeta criptográfica o un token USB. Contar con el certificado digital es clave para que la SL funcione con agilidad.

Constitución de una Sociedad Limitada

Aunque el proceso puede parecer puramente administrativo, constituir una sociedad limitada implica tomar decisiones clave que afectarán al futuro del negocio: la forma de administración, el reparto del capital, la actividad económica o incluso el régimen fiscal.

Algunos emprendedores optan por modelos estándar o plantillas genéricas para ahorrar tiempo, pero lo cierto es que personalizar el proceso con el acompañamiento de una asesoría puede evitarte muchos problemas más adelante.

Además de cumplir con todos los requisitos legales, una constitución bien planteada te permitirá tener una SL preparada para crecer, incorporar socios, contratar personal o acceder a financiación sin necesidad de rehacer estructuras internas.

Si quieres profundizar en los aspectos fiscales, puedes consultar también nuestros posts sobre tributación de una sociedad limitada o ver qué tipos de empresa existen en España, por si aún estás valorando cuál es la mejor forma jurídica para tu proyecto.

¿Sigues teniendo dudas? Desde Perlado Asesores podemos ayudarte a constituir tu Sociedad Limitada con todas las garantías o ver cuáles son las mejores opciones. Puedes ponerte en contacto con nosotros y juntos buscaremos la mejor solución. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio